

Tricky en Todo Tiene Un Límite
Esta semana Adrian Taws, más conocido como Tricky, pasó por nuestro país para presentar Ununiform y también visitó el estudio de TTL y tuvimos una gran entrevista. Mirá el video acá:
- Home -
- Agenda Cultural -
- Agenda Cultura 07-04
Agenda Cultura 07-04
Si te gusta esta nota, Compartila!
BAFICI Y LA MUSICA
Se acerca la edición 20 del Bafici, la venta anticipada de entradas (a 55 pesos; 40 pesos para estudiantes y jubilados) se estaá realizando de forma online a través de la web del evento o de forma presencial en el Village Recoleta (en el horario de 10 a 20). La programación del Bafici, que incluye casi 400 títulos entre cortos y largometrajes (140 de ellos, argentinos) fascina por su diversidad y audacia. A continuación un posible recorrido que, por supuesto, el lector recortará o ampliará luego a su antojo.
Música y retratos de vida. Los rockumentales (y aledaños) son un clásico del Bafici y esta vigésima edición nos regala títulos como Hello Hello Hello: Lee Ranaldo: Electric Trim (sobre el exguitarrista de Sonic Youth); Here To Be Heard: The Story of the Slits(sobre la banda femenina de punk y reggae); Matangi / Maya / M.I.A. (sobre la célebre y contestataria cantante de Sri Lanka); My Life Story (sobre Graham “Suggs” McPherson, excantante de Madness, con dirección de Julien Temple y Owen Lewis);Ryuichi Sakamoto: Coda (sobre el artista japonés pionero de la música electrónica); yShut Up and Play the Piano (sobre el histriónico y multifacético Chilly Gonzales).
ARTE
Hasta el 27 de mayo el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires presenta Archivo Aldo Sessa 1958-2018: 60 años de imágenes, una exposición que reúne más de 700 fotografías, en su mayoría inéditas, en las que se condensa la mirada de uno de los fotógrafos más importantes de nuestro país. “Aldo Sessa es un artista completo y complejo. Como los mejores narradores, logra que sus fotografías detengan los pliegues del tiempo y descubran que el espacio está lleno de luces y de sombras inexploradas. En cada imagen de Sessa cabe todo el conocimiento. Sus fotografías son a la vez relato, música, viajes al interior de la realidad”, sintetizaba con su precisión inolvidable el recordado periodista Tomás Eloy Martínez en torno a la obra del artista. Y, justamente, sobre los infinitos recorridos de su obra, y sus múltiples intereses e investigaciones es que pone la lupa esta exposición, curada por Victoria Noorthoorn en colaboración con el equipo del Museo, que implicó un trabajo de selección inicial sobre una base de más de 800.000 imágenes en planchas de contactos, negativos, copias impresas o digitales, que forman parte del Archivo Aldo Sessa.Museo de Arte Moderno, Av. San Juan 350, San Telmo, Martes a viernes: 11:00 a 19:00. Sábados y domingos: 11:00 a 20:00. Feriados: 12:00 a 18:00.
TEATRO
“El amante de los caballos”, de Lisandro Penelas, en Moscú Teatro Escuela (Camargo 506), a las 20.
“Poema ordinario”, de Lisandro Penelas, en Moscú Teatro Escuela (Camargo 506), a las 22, repite domingo a las 18.
“Unificio”, de Norman Brinski, en el Teatro Calibán (México 1428), a las 21.